7 Virgenes Pelicula Completa En Español Castellano

Se llega a sentir cierta simpatía por los personajes principales, a pesar de que éstos vivan al margen de la ley y ocasionen daño a la red social. Todos nos hemos encontrado alguna vez con un “Tano” o un “Richi” (y se produce habitualmente un “choque” nada agradable). Cae la historia, no obstante, en el Determinismo Naturalista de personajes abocados a un fatal destino; este reproche es menor, pues entiendo que el desenlace se ha resuelto así como golpe de efecto dramático y como llamamiento enterrado a la reflexión . “7 Vírgenes” no sólo es una historia bien contada de personajes marginales ficticios, sino más bien el fiel reflejo de una parte integrante de nuestra sociedad con la que nos encontramos en continuo enfrentamiento y que no tenemos la posibilidad de continuar obviando.

Lejos de intentar concederle una compromiso que seguro escapa a sus pretensiones originales, y sin menoscabo de la manera, el contenido de crítica popular que deja entrever esta obra es intenso y palpable. Tano (Juan José Ballesta), un adolescente que está recluido en un reformatorio, obtiene un permiso para asistir a la boda de su hermano mayor, Santacana . A lo largo de esa salida del centro, volverá a encontrarse con Richi (Jesús Carroza) y sus colegas del barrio, con los que se meterá en más de un embrollo. Antonio de la Torre acompaña al joven actor en el reparto del quinto extenso film de Alberto Rodríguez.

Síntesis Completa – ¡puede Contener Spoilers!

Esta información puede ser sobre usted, sus opciones o su dispositivo y se utiliza eminentemente para lograr que el ubicación ande como se espera. En resumen, una película recomendable que, sin ser una obra de arte, hace pasar un largo tiempo a los sentidos, al intelecto y al corazón. Pero el desconocido chaval que la coprotagoniza con él, asimismo se merecía el premio.

Tano, un adolescente que cumple condena en un centro de reforma, recibe un permiso particular de 48 horas para asistir a la boda de su hermano Santacana. Tano se rencuentra con su mejor amigo Richi y se arroja a vivir esas horas con el estable propósito de realizar todo lo que le estaba contraindicado en el centro. Alén de un permiso, la libertad de Tano se convierte en un viaje impuesto hacia la madurez. Tano, un joven que vive en un vecindario marginal de una ciudad del sur de España, está cumpliendo condena en un reformatorio para menores.

Años De ‘7 Vidas’: ¿qué Fué De Ellos?

Tanto Tano como su amigo Richie, gozarán de su “libertad” haciendo toda clase de insesateces y metiéndose en algún que otro lio. Juan José Ballesta protagoniza “7 Vírgenes”, un intenso y conmovedor drama que narra la vida de un adolescente problemático de un vecindario marginal. Aspirante a seis premios Goya -entre ellos, director, película, guion original, actor primordial y actriz revelación-, logró finalmente el de mejor actor revelación para Jesús Carroza. La película asimismo consiguió la Concha de plata al mejor actor (Juan José Ballesta) en el Festival de San Sebastián, aparte de estar nominada a la Concha de oro a la mejor película.

Un vecindario de la capital hispalense es el punto de referencia del que se sirve Alberto Rodríguez- que en su día rodara “El traje”, su primer largometraje- para enmarcar su segundo trabajo como directivo. Por sus calles, nos comenta la narración de Tano (Juan José Ballesta) y Richi (Jesús Carroza), 2 jóvenes con poco futuro y gris presente. En España estamos faltos de buenas ideas, sencillos ideas, que no requieren mucho más razonamiento que las propias miradas, no hace falta irnos al barrio marginal de turno, ni ver a los protagonistas de siempre recreando la nada de siempre. Películas como “Los pequeños del coro”, “El hijo de la novia”, “Solas”; hacen de lo cotidiano algo particular que conmueve el alma y aprieta el estómago de quien lo ve. Yo resaltaría su verosimilitud, realista hasta el extremo, y la profunda humanidad de sus individuos. Los diálogos, auténticos -fruto de una atenta observación del modo de hablar de nuestros jóvenes -.

Acertado título, indudablemente, puesto que sin él el directivo se hubiese visto en el peliagudo trance de tener que escoger un nexo común a todas y cada una de las imágenes de la película – que no tiene mucho más argumento que el juego de marras – . Cual si fuésemos lectores de las andanzas y desandanzas del mítico Lazarillo de Tormes, Alberto Rodríguez nos cuenta – o por lo menos, quizá lo procura – de qué forma es la vida del protagonista tras su salida del reformatorio para acudir a la boda de su hermano mayor Santacana . Una existencia algo efímera en un planeta normal, con gente normal, historias normales y lenguaje vulgar; elementos de los que últimamente gustan las películas españolas.

Comentarios

Esta película consiguió en 2005 un Premio Goya a Mejor actor revelación, además de la Concha de Plata a Mejor actor en el Festival de San Sebastián. Tano, un joven que cumple condena, recibe un permiso especial de 48 horas que se transformará en un viaje impuesto hacia la madurez. Sin efectos especiales, sin largos travelings de cámara; sólo hace falta una idea, un concepto solamente que nos sumerja en una historia que merezca la pena. Se trata de buscar ese punto entre la singularidad y la emoción; que está muy lejana a ésta película aderezada con flamenco “maquinero”. “7 vírgenes” tiene reminiscencias de ese cine que se hacía, de forma muy fecunda en la España de la transición y que coincidió en el tiempo con el famoso y denostado cine de destape. Carlos Saura con “Rápidamente, deprisa” o Eloy de la Iglesia con “Navajeros” , “Colegas” o “El pico” , son varios de los ejemplos de esa temporada en la que la temática marginal tenía gran acogida.

Rodríguez, después de su triunfadora colaboración con Santiago Amodeo en “El factor Pilgrim” , vuelve a su Sevilla natal para rodar una película que, exactamente la misma en “El traje” , discurre por los aledaños menos favorecidos de la capital hispalense. “7 vírgenes” además de ser el título del segundo extenso film en solitario de Alberto Rodríguez, es el nombre que se le da a un experimento de videncia, por medio del cual, quien lo realiza puede desentrañar lo que el futuro puede depararle. Relata la vida de un fin de semana de permiso de un joven (Juan José Ballesta), del reformatorio. Quizás se haya hecho un uso excesivo de los planos cortos, aunque esté motivado por el tono intimista y dramático de algunas de sus situaciones. Después de la visita de fin de semana al extrarradio hispalense, para Alberto Rodríguez, y seguramente para bastantes de los espectadores, el futuro de esa adolescencia que hace aparición reflejada en la pantalla no puede ser mucho más obscuro, aun con el variado acompañamiento de vírgenes del juego de yerras. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web mucho más personalizada.

Fue rodada entre los distritos de Pino Montano y Polígono San Pablo de Sevilla, que ofrecieron el realismo y la crudeza que exigía el guion, aportando aun varios de los actores principales y algunos plus (El joven Jesús Carroza, que interpreta a El Richi, fue seleccionado entre miles de solicitantes en el I.E.S de San Jeronimo). En 2006, Carroza se llevó el Goya al mejor actor revelación por su interpretación en este largometraje. Tano, un adolescente que cumple condena en un reformatorio, recibe un permiso especial de 48 horas para ayudar a la boda de su hermano Santacana…. El guiño del título consiste en un pequeño juego de videncia a través de el que y contando hasta 60 en un espéculo cubierto de estampas de vírgenes, se puede observar tu futuro ante ti.

A sus órdenes está Juan José Ballesta, quien ya resaltaba desde su niñez y que prosiguió probando su gran talento para la interpretación dramática.