Aquell Dia Tèrbol Que Vaig Sortir D Un Cinema

La existencia de los veteranos Joan Carreras y Mia Esteve, interpretando no solo a los progenitores de las pequeñas, sino más bien a más individuos mayores, permite plasmar en el ámbito el diálogo y el enfrentamiento intergeneracional. “Los adultos ahora nos hemos reivindicado bastante desde el poder. No estamos aquí para dignificarnos, sino más bien para darles voz a ellas”, mantiene Carreras, categórico y con admiración hacia sus jovencísimas compañeras de reparto. No he empatizado con ellas como tampoco empaticé hace 20 años con las protagonistas de la pelicula.

La salón Fabià Puigserver del Lliure de Montjuïc abre la temporada el próximo 14 de octubre con la reapropiación que han hecho la directora Alícia Gorina y la dramaturga Eleonora Herder de la película de Sofia Coppola Las vírgenes autodestructibles, 20 años después del estreno. El montaje, al que han bautizado Aquell día tèrbol que vaig sortir d’un cinema de l’Eixample i i vaig elegir transformar-me en un om , protagonizado por cinco actrices adolescentes salidas de un riguroso casting, da voz a esas chicas de las que se charla en la película sin que ellas lleguen a decir casi ni una palabra. La historia original nos ubica en Detroit, en los años 70, en la familia Lisbon, terriblemente conservadora, con cinco hijas jovenes que se plantean suicidarse después de que sus padres las encierren en el hogar para resguardarlas. Con Aquell dia tèrbol que vaig sortir d\’un cinema de l\’Eixample i vaig decidir convertir-me en un om, la directiva Alícia Gorina da voz a los idealizados individuos femeninos de la película Las vírgenes suicidas de Sofia Coppola. Alicia Gorina da voz a los individuos femeninos idealizados de la película \’Las vírgenes autodestructibles\’ de Sofia Coppola, con Joan Carreras y Mia Esteve al frente del reparto. Los cinco adolescentes de hoy son Alicia Halcón, Azul Granell, Roc Martínez, Abril Pinyol y Lea Torrents.

Una aproximación a las zonas oscuras de aquella historia, las de entonces y las de en este momento, veinte años tras el estreno del largometraje. Con Joan Carreras yMia Esteve al frente del reparto, la obra propone una aproximación a las zonas oscuras de aquella historia, las de entonces y las de ahora, 20 años tras el estreno del filme. Bajo el largo título “Aquell dia tèrbol que vaig sortir d\’un cinema de l\’Eixample i vaig elegir transformar-me en un om”, la directiva Alícia Gorina ha presentado hoy su nuevo espectáculo, que ha contado con la dramaturga Eleonora Herder para su adaptación teatral. En contraste a lo que sucede en las proyectos predecesoras, el espectáculo tiene como núcleo constructor la iniciativa de “como nos ha influida la mirada masculina a través del cine a lo largo de nuestro crecimiento como individuos y como sociedad” y persigue que las actrices personajes principales sean esta vez “los sujetos activos de su historia”, enseña su directiva. La música asimismo juega un papel importante, no solo por el hecho de que la obra lo necesita, sino más bien pues es una situación en la vida de la gente joven de hoy. De hecho, se han desarrollado las listas de reproducción de la música de los 90 y de las del 21 que van sonando.

Las Vírgenes Suicidas, 20 Años Después

Y un suicidio tal metáfora del paso de los años adolescentes, del final de una época o de todo un planeta, o quizás un acto de desesperación o de libertad. Unas chicas de idealizada belleza, siempre y en todo momento desde el punto de vista masculino, como un misterio inalcanzable, que aparecen sexualizadas, una vez más objeto del deseo y espectros eróticos de los hombres. Y un suicidio tal vez metáfora del paso de los años adolescentes, del fin de una temporada o un mundo entero, tal vez un acto de desesperación o de libertad. Abril Pinyol ha explicado hoy que en la obra se aborda el suicidio entre jóvenes y adolescentes “no desde un criterio trágico, sino más bien como muestra de aquello que hay”. La película de Sofia Coppola, basada en la novela homónima del escritor estadounidense Jeffrey Engenides, se sitúa a mediados de los años 70 y avanza cerca del suicidio de las hermanas Lisbon, cinco adolescentes por quienes todos y cada uno de los chicos suspiran y que en el largometraje destacan por su cabellera rubia y por su hermosura. Barcelona, 7 oct .- Una “readaptación” de la película “Las vírgenes autodestructibles”, de Sofia Coppola, va a abrir el próximo 14 de octubre la programación de esta temporada de la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc, donde continuará hasta el 14 de noviembre.

Y es un gran acierto a nivel teatral el clima que se logra cuando Abril Pinyol canta para sus hermanas con el ukelele. Las chicas abordan sus pretensiones, sus inquietudes, su sexualidad, la relación con el sexo contrario, el suicidio… con su lenguaje, el de personas jóvenes pero que tienen algo que decir. El trabajo de dirección de Gorina con las chicas es increíble en lo referente a interpretación. Siendo que ellas son las que tienen la mayoría del texto, en la salón grande de un teatro público y sabiendo que para algunas es su primer trabajo profesional, hay que decir que las chicas brillan con luz propia. Joan Carreras y Mia Esteve acompañan a las jóvenes en el paseo, pero quedando relegados a background.

aquell dia tèrbol que vaig sortir d un cinema

Santiago Rusiñol vuelve a representarse en el Teatre Nacional de Catalunya quien, con L’Hèroe, vuelve a inundar la Sala Gran de sarcasmo político-social, algo de folclore y un final como el de las mejores desgracias. Lurdes Barba recibe el encargo de dar vida nuevamente a esta dramaturgia que tuvo su primer estreno en el 1903 y que fue ampliamente recibida por la platea catalana. Opening night del Opening Night de La Veronal en el Teatre Nacional de Catalunya. A solo 5 horas de las novedosas limitaciones comarcales que no nos van a permitir a varios regresar a este teatro en un tiempo. Sí; lo destacado que me podía tocar yendo al teatro en estas condiciones es un espectáculo que rinda homenaje al teatro.

Dirección Alícia Gorina

Alícia Gorina estrena de nuevo en la Sala Petita del TNC, en esta ocasión con la obra Solitud de Barcelona, de Victor Català (seudónimo de Caterina Albert), que será parte del Epicentre Pioneres, con el que el teatro va a ahondar en la obra de escritoras y dramaturgas catalanas de la temporada del Modernismo y de esta forma arrimar más su trabajo al público catalán de hoy. El Teatro de la Abadía de La capital española es “EL” teatro al que acudir en el mes de mayo por el SUCIA de Bárbara Mestanza y el Othello de Voadora, que llega a la salón Juan de la Cruz con todo el poder de unas cortinas color carne (caucásica) para hablarnos del negro mucho más popular del teatro universal. El Enorme Teatre del Liceu de Barcelona ha anunciado, en 4 exclusivas funcionalidades, ÒH! Un conjunto de 4 óperas de 30 minutos de duración que busca fomentar la experimentación y la educación de jóvenes estudiantes de diseño de la región a través de la creación operística.

ConAquell dia tèrbol que vaig sortir d’un cinema de l’Eixample i vaig elegir convertir-me en un om, la directiva Alícia Gorina da voz a los idealizados personajes femeninos de la películaLas vírgenes suicidasde Sofia Coppola. Con Joan Carreras y Mia Esteve al frente del reparto, las cinco adolescentes de hoy son Alícia Falcó, Blau Granell, Roc Martínez, Abril Pinyol y Lea Torrents. Una aproximación a les zonas oscuras de esa historia, las de entonces y las de ahora, 20 años tras el estreno del film.

Aquell Dia Tèrbol Que Vaig Sortir…

El Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona ha anunciado, dentro de la programación del Grec Festival, la obra Opening Night de La Veronal. Un homenaje al mundo del teatro que transforma, a este último, en absoluto personaje principal de una noche de estreno sin igual. “Las chicas meditan sobre cómo son miradas”, ha añadido Eleonora Herder, dramaturga de un espectáculo que se ha inspirado asimismo en textos de artistas clásicos y contemporáneos como Albert Camus, Donna Haraway, Paul B. Preciado, Greta Thunberg, Joey Soloway y Virginia Woolf, aparte de diálogos entre las propias jóvenes intérpretes. En la presentación de la obra teatral, Alícia Gorina definió el término de “readaptación” como “la creación de una obra artística desde una obra artística ahora que existe en la que se detecta una intención de denuncia”. IndiGest junto al TNC y el Premi Quim Masó 2018 producen Europa Bull; un montaje del que firma autoría y dirección Jordi Oriol. Europa Bull se estrenó en el Temporada Alta este pasado mes de noviembre y va a estar en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya hasta el próximo 15 de diciembre.

La Vida Es Sueño

Facilitando tu correo admites nuestros términos de empleo y la política de privacidad, así como que te enviemos correos electrónicos de Time Out con novedades, acontecimientos, ofertas y promociones de clientes del servicio. La directiva resalta también de qué manera la obra cede en esta ocasión el protagonismo al planeta joven, a sus enfrentamientos y reivindicaciones, lo que asegura que para ella es “un acto de generosidad y humildad como madre”. La Sala Beckett inaugura el período dedicado al autor que le da nombre con Words and Music. Palabras del irlandés y música de Morton Feldman que Nao Albet dirige con acierto y buen pulso. Una pieza radiofónica para la BBC que se transforma en un montaje multidisciplinar tan fiel al espíritu del original como particular es su aproximación formal.

Espacio Sonoro Y Música

Incluso afirmaríamos que vimos a esta última, en alguna ocasión, con algún que otro problema para naturalizar sus líneas. Aún de esta forma, el instante del ensayo de escena en la cama es una gran iniciativa que los dos ejecutan, ahora sí, con grandeza y desde el espacio del experimentado actor. Unas chicas de belleza idealizada, siempre y en todo momento desde el punto de vista masculino, como un misterio inalcanzable, que aparecen sexualizadas, de nuevo objeto de deseo y espectros eróticos de los hombres.