La mezcla va a deber clarear y espumar para estar lista. Coloca la coca en el horno precalentado a 160º unos 30 minutos o hasta el momento en que veas que está dorada. Añade la leche con la levadura a la mezcla, mezcla y echa la almendra molida y de a poco la harina tamizada . Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán instantaneamente en la página siendo enviados.
Cuando hierva, quita el cazo del fuego, tápalo y deja que la leche infusione a lo largo de 20 minutos. Pasado este tiempo, cuela la leche. Según he podido ver en la red, hay variedades de este dulce tradicional. Se realiza asimismo sin crema pastelera, con frutas confitadas y con llardons, roxóns, o rixós en Galicia, otra similitud más de la tarta que realizamos con esta una parte del cerdo. Es muy curioso como en zonas tan lejanas haya recetas tan similares. Siempre pienso que la inmigración y el Camino de Santiago hacen posible esta “magia”.
Recetas
En el momento en que la leche hierva, colar y regresar a poner la leche al fuego a potencia baja. Eliminar con las varillas y añadir al cazo la mezcla de yema, leche fría y almidón. Batir todo el tiempo hasta el momento en que la mezcla empiece a espesar y tenga textura de natillas. Pasamos la lámina de papel con la coca a la bandeja del horno. Ponemos la otra masa encima y quitamos el papel superior con mucho cuidado. Sellamos con los dedos las dos mitades y acabamos de dar forma.
Podemos dejarlo templar y almacenar en el frigorífico si vamos a tardar en utilizarlo. Engrasamos un bol con un poco de aceite, ponemos la masa dentro y cubrimos el bol con papel largometraje. Una coca con gusto tradicional (esa masa y gusto que nos recuerda tanto al roscón de reyes) pero con un relleno de chocolate que consigue que sea aún más irreprimible. Tenemos la posibilidad de utilizar cualquier chocolate, pero uno con un 70% cacao va realmente bien. Los más golosos pueden utilizar uno con mucho más azúcar y a quien le guste fuerte puede utilizar uno con un porcentaje de cacao más alto.
¿Necesitas Ayuda?
En un cazo calentamos la leche, reservando un tanto en un cuenco, junto el azúcar, la vaina de vainilla abierta y la cáscara de limón. Removemos y dejamos a fuego medio bajo, a fin de que la leche se aromatice lentamente, hasta el momento en que prácticamente hierva . Goza del dulce clásico más mágico del año.
Remover con unas varillas y poner a fuego suave. Calculad bien los tiempos de preparación de esta coca de San Juan a fin de que les de tiempo de degustarla en San Juan o en otra fecha, esta buena para disfrutarla todo el año. 45 minutos + 4 horas de reposos + 10 minutos de horno son los tiempos estimados para hacerla bien.
Dejamos reposar a temperatura ambiente entre 1 y 3 horas hasta que doble su tamaño. Otra alternativa es dejar la masa levando en el frigorífico hasta el día siguiente, de esta manera no tenemos que hacerlo todo el mismo día. La que os presentamos el día de hoy se convirtió, sin lugar a dudas, en una de nuestras preferidas solo con ofrecer el primer bocado aunque se separe de la tradicional coca de crema pastelera. Y sucede que escasas cocas hogareñas quedan de esta manera de buenas. Cuando tenemos la coca fermentada y la crema fría, ponemos la crema pastelera en una manga con boquilla rizada y decoramos la coca con el clásico enrejado de crema.
¿qué Es Aquafaba Y Por Qué No Falta En La Cocina Vegana?
Sacamos del horno, dejamos enfriar y consumimos a la mayor brevedad. Una vez el fermento esté listo hacemos la masa final de la coca. Combinamos la harina con los huevos revueltos, unidos a la sal, y la yema, la leche, la ralladura de naranja, el azúcar y la miel. Mezclamos hasta tener una especie de masa grumosa. Echamos el fermento y proseguimos amasando hasta tener una masa aproximadamente ligada.
Frecuenta ir rellena de crema pastelera, pelo de ángel…. Pasamos la masa a una superficie limpia y sutilmente rebozada de harina. Amasamos un para de minutos y la dejamos reposar diez. De a poco vamos integrando la mantequilla y seguimos amasando hasta que la acabemos y quede perfectamente dentro. Vamos a tener una masa flexible y algo pegajosa. La masa se prepara de manera rápida y aunque tenemos la posibilidad de hacerla en un robot de cocina, a mano la vamos a tener lista en un tiempo reducido y queda igualmente bien.
Pasos De La Receta
Para decorar hemos usado sólo naranjas confitadas y piñones, aunque tenemos la posibilidad de emplear otro tipo de fruta confitada o una mezcla de múltiples. Pasado el tiempo del primer levado, divide la masa en las porciones que correspondan y estíralas sobre papel sulfurado. Distribuye la decoración de fruta confitada y piñones sobre su área y deja levar 45 minutos mucho más.
Pon el que poseas en casa o el que más te agrade. Tanto con ralladura de naranja como con ralladura de limón queda bien. Gracias por decírmelo, ahora lo corrijo. Ubicamos la masa estirada sobre una bandeja de horno forrada con papel, pincelamos con huevo y dejamos fermentar nuevamente hasta el momento en que prácticamente duplique su volumen. El tiempo va a depender del calor ambiental entre otras muchas cosas, pero probablemente necesite cuando menos una hora. Sobre la mesa tenuemente rebozada de harina ubicamos la masa, le sacamos el aire de la fermentación con las yemas de los dedos y estiramos la masa hasta dejarla de un centímetro de grosor.
Partiendo de este punto, podemos encontrar diferentes versiones de la coca de San Juan. A veces se cubre con fruta confitada, con o sin crema pastelera. En otras ocasiones se le añade una fina cubierta de mazapán en la área antes de la colocación de la fruta. Pasadas esas diez horas, ponemos en el vaso los huevos y el azúcar. Programamos 1 minuto, velocidad 5.