A el le daba algo de temor irse al otro vecindario, de ahí la letra de Lucha de Gigantes, y sus últimos días en el hospital, quiso estar rodeado de los suyos para no se, de alguna manera ofrecerle fuerza y alegría y pasar al otro lado más confiado y tranquilo por el hecho de que verdaderamente le intranquilizaba eso de qué había en la otra parte cuando uno deja de vivir y se muere. Dejaría de existir en este planeta pero su voz iba a permanecer para toda la vida. Sin duda fue un gran tipo, atormentado por sus propios demonios, la bestia que está detrás, como solía decir, pero asimismo pienso que fue muy feliz y que siempre y en todo momento logró lo que más le agradó. Un artista que siempre y en todo momento necesitaba tener cerca una mujer, en un caso así a Marga y Teresa, sus dos amores mucho más esenciales en su vida al lado de su madre, y una guitarra siempre y en todo momento dispuesta a satisfacerle y a cumplir sus deseos.
(Allí donde estés Antonio, gracias, gracias por haber existido. Gracias por tu música y gracias por tus poemas). Hoy día dirige, para TVE, en la productora Ganga la serie reportaje “Ochéntame otra vez” que se emite en el prime time de la 1. Paloma Concejero, diplomada en Periodismo por la Capacitad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de La capital española, inició su carrera a través de Julio César Iglesias en el programa “La ventana de tu cuarto” de la Cadena SER, a cuyos Servicios Informativos pasaría tiempo después.
Antonio Vega, Tu Voz Entre Otras Mil – Ver En Línea: Por Stream, Adquirirlo O Rentarlo
En mayo del 90, se incorpora como redactora y presentadora al equipo fundador de los Servicios Informativos de Canal+, liderados por José Mª Izquierdo. Ella es la tercera mujer importante en la vida de Vega, junto con Marga del Río, su segundo gran amor, a la que perdió en medio de una madurez por una encefalitis bacteriana y a la que dedicaría “3.000 noches con Marga” , y Teresa Lloret, la mujer con la que se casó. “Les hicimos entender la necesidad de que no quedara desdibujada su figura para el enorme público de este país que, alén de sus fieles, considera que era un heroinómano que tocaba la guitarra”, explica su autora, que ha dedicado 5 años de su vida a este emprendimiento. “Le pasa a los muy sensibles y creativos, no es al azar que enormes genios hayan caído en la heroína. El planeta es realmente difícil de sobrellevar a veces, sobre todo para quien tiene una mirada limpia y se encuentra con cosas. Hace que prosigan mirando hacia arriba como un niño. Él jamás perdió esos ojos de asombro”, ha señalado a Efe Paloma Concejero, directiva de Antonio Vega.
Nuestra voz de Antonio Vega desvela, al fin, aspectos extraños de su persona que nunca antes habíamos escuchado. Durante cuatro años y frente a la presencia del escritor Bosco Ussía y su grabadora, el músico fue desgranando impresiones, momentos de su biografía, nostálgicos recuerdos y expresos deseos que podrán escucharse, por vez primera, como brotaron. Su propia voz desvela puntos desconocidos de su persona que jamás antes habíamos escuchado. Durante cuatro años y frente a la presencia del escritor Bosco Ussía y su grabadora, el músico fue desgranando impresiones, instantes de su biografía, nostálgicos recuerdos y expresos deseos que podremos oír, por vez primera, tal como brotaron.
Tiempo De Buena Voz
Las opiniones de los clientes del servicio, incluyendo las votaciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener mucho más información sobre el producto y a elegir si es el conveniente para ellos. En fin, enorme y buen documental de dos horas de duración, todo un paseo vertiginoso por la vida de este enorme poeta y “músico maldito” que fue Antonio Vega. Nada superior que este archivo audiovisual para arrimarse un poco a su existencia y a este mito que ha dado nuevamente este país. Falleció el 12 de mayo siguiente, a los 51 años de edad, como consecuencia de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado meses antes. El largometraje, que recrea todo aquello, se estrena el 12 de mayo en el Cine Proyecciones de La capital de españa con el objetivo de arrojar”luz sobre una faceta personal más o menos opaca, recobrando testimonios suyos y, más que nada, los de personas que habían callado hasta ahora y que compusieron su constelación escencial, como sus familiares. Antonio Vega, que tenía apellido de astro, gustaba de nombrarse ciudadano del cosmos, un modo de expresar que este planeta se le quedaba pequeño, como recuerda de viva voz en un documental que desnuda el chato más íntimo de aquel ícaro que nació para subir y subir cerca del sol, aún a costa de la caída.
Pero, además de esto, regresaremos a varios de los sitios que marcaron su vida y también inspiraron una gran parte de sus canciones. Secuencias metafóricas, a modo de clip, leales a su espíritu ensoñador que nos dejarán gozar, una vez más, de sus canciones. “¿De qué forma voy a dedicar yo cinco años de mi vida a contar algo que ya se dijo mil ocasiones?”, demanda, antes de evocar que hubo quien llegó a insultarla pues pensó que haría “algo amarillo”. En su lugar, puso el acento en lo que para ella son certezas, o sea, que “Vega era un poeta, un genio, un aventurero que decidió ser fiel a un sentimiento profundo”.
Las voces de los que mucho más le conocieron se unen a la de Antonio Vega para descubrir su verdadero perfil. Un retrato íntimo y certero del hombre que, de forma frecuente, decidió mantener su figura en la penumbra. Bueno, el gran Antonio Vega ahora fue un poco visionario en su propia vida o mejor dicho, con su propia muerte. En el momento en que compuso esta canción, ahora sabía o intuía de alguna forma que le quedaba poco tiempo y que se iba a morir.
Título Original: Antonio Vega: Tu Voz Entre Otras Mil
“Antonio Vega, tu voz entre otras mil, reportaje” es un trabajo dirigido por la periodista Paloma Concejero, codirectora de “Ochéntame otra vez”, programa que sedio en La Uno de TVE. El docu ofrecee en entrevistas con nuestro Antonio apoyadas por otras opiniones de sus allegados y variado material inédito. El documental “Antonio Vega, tu voz por ejemplo mil”, ha sido ofrecido este miércoles durante la noche en La 2 de TVE desde “Documaster” y ya se puede disfrutar en la web de RTVE Play. Magnífico reportaje sobre una de las figuras cumbres de la música española. Paloma Concejero consigue una pieza maestra dirigida de la mano de amigos, familiares y también imágenes.
Esta web emplea Google plus Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del ubicación, o las páginas mucho más populares. Antonio Vega, añorado músico y compositor madrileño, profesor del pop rock, artista y guitarrista de Nacha Pop, nació el 17 de diciembre de 1956 y hasta su muerte en 2009 con 51 años brilló igual banda que en su posterior etapa a solas. Es un documental que narra en voz de su gente mas cercana y enseña como fue la vida de este enorme maestro de la canción. El documental analiza las luces y sombras del gran Antonio Vega de forma vigilada y elegante, desvelando aspectos nuevos de su figura. Si se inhabilita, asimismo se inhabilitarán o se perderán varias funciones. Una obra coral salpicada de fotos y grabaciones nuevas en Super8, entrevistas que no vieron la luz, documentos gráficos, manuscritos y dibujos que van a ver la luz en este reportaje.
Se podría decir sobre esa canción aquello de “canción de una muerte anunciada” o algo de esta forma. Pienso que hay personas que no deberían morirse jamás pero eso es imposible y sucede que la vida es de esta forma y todos nos vamos más tarde o mucho más temprano, una faena pero de esta manera es y de esta forma funciona este mundo por mucho que nos duela. Como muchos de los buenos, fue un incomprendido en muchos puntos y creo que debió padecer bastante por este motivo. Esa pelea de gigantes que mantuvo toda su vida, no solamente fue con el entorno en el que vivió sino que sospecho que también contra si mismo. Presentación del DVD muy cutre y pobre, solo el plástico pelao con el disco dentro, sin folleto ni nada, desmerece completamente el tallaje del artista, se lo podrían haber currado un tanto pero bueno, como en el final lo esencial es el contenido mucho más que el conjunto de naciones, desde luego que este archivo sobre el enorme Antonio Vega si que se transporta las cinco estrellas. Y lo que se cuece me ha encantado, un guiso preparado con cariño, buenos elementos y autenticidad a raudales, cosa que me atrae muchísimo de las cosas y de la gente, “ese toque especial” esa “señal” que en ocasiones es más problemática que satisfactorio pero eso si, siempre atrayente.
Concejero conoció a Vega como periodista y además de esto fue seguidora suya, si bien cree que no le pudo esta faceta en un reportaje en el que “ha eliminado lo gratuito y ha entrado donde se podía arrojar luz sobre el personaje”, sin obviar sus inconvenientes con las drogas, pero sin recrearse en el morbo. “Sabía seleccionar a quienes ponía a su lado y específicamente a las mujeres”, afirma Concejero, que compartió muchas horas de confidencias con Lloret, cuya “generosidad” e importancia reclama. Las tres horas de charla grabadas con Mariluz Tallés, la madre del músico, constituyen sin duda entre los enormes valores. “Una señora fabulosa, con magia y una gran capacidad de trasmitir optimismo”, destaca. Era tan pequeño para tocar la guitarra que aprendió a tocarla de oído “espiando a sus hermanos”. En pleno servicio militar, una tarde en la playa de la Malvarrosa de Valencia, compondría Chavala de ayer, antes de dar vida entre 1978 y 1988 a Nacha Pop al lado de su primo Nacho García Vega.