Pero como todos los que trabajan en aquellas montañas, debe dejar atrás a su familia durante meses, arriesgando su vida en la montaña. Por este motivo, Apa lanzó su propia fundación para hacer un futuro diferente para su gente. \’El año del hallazgo\’ es un reportaje rodado en Cartagena, que relata los disturbios producidos por la crisis industrial de 1992, y que acabaron con el incendio del Parlamento Regional.
En el año de la revolución del documental español, un largometraje cartagenero de título prácticamente profético fué el enorme personaje principal del género en la temporada de premios. El año del descubrimiento, del murciano Luis López Carrasco, se reafirmó el pasado sábado en los Goya como una de las grandes cintas del audiovisual patrio durante el pasado año. Cualquiera que sea la razón por la cual termine el régimen de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos debidamente bloqueados y archivados para realizar frente a casuales responsabilidades legales, en el transcurso de un período máximo de cinco años.
Es esencial que antes de mandar la solicitud lea y admita la siguiente información básica sobre nuestra Política de Intimidad. En la actualidad, usted es capaz de ver “El año del hallazgo” streaming en Filmin. Kevin Jorgenson y Jacob Cook se deja la piel y la sangre en la roca de las Bugaboos mientras que procuran la segunda ascensión histórica de la Tom Egan Memorial Route. Es decir, una de las escaladas en fisura mucho más salvajes del mundo, muy conocida por destruir nudillos y ambiciones. En 1974, unos valientes veinteañeros construían sus propias canoas y se lanzaban al Pacífico, convirtiendos en las primeras personas de la historia actualizada en navegar desde Washington hasta Alaska por el Inside Passage. Años después, sus hijos crecerían usando esas mismas canoas en los ríos de Virginia y la aventura de aquel 1974 se transformaría en una historia de historia legendaria familiar que moldearía su futuro.
«una Obra Desbordante»
Pues esta es una película que quiere ofrecer voz a los obreros y la importancia de su pelea. Una pelea que en Cartagena eclosionó en 1992. El año en el que esos murcianos se percataron de que un gobierno socialista en el que habían puesto toda su ilusión les trataba igual de mal. El proceso de privatización de las industrias dejó a su paso miles y miles de parados de los que jamás se hablan. Quizás, entre Felipe González y Thatcher no haya tanta diferencia. Su historia recoge las voces de los vecinos de distintas distritos de la Zona de Murcia en la tumultuosa Cartagena de 1992, que vivía un desarrollo de reconversión industrial y crisis económica.
Con la protección de los osos de Yellowstone bajo amenaza, Peacock refleja con este documental la importancia de seguir peleando por la conservación de los habitats. Iniciativa vibrante y diversa de la situación, recopilando historias de personas que de otro modo no hubieran amado formar parte en una película. “La memoria es lo mucho más despiadado que hay en el planeta”, se escucha al principio de Tras muchos años, la cinta de Ricardo Franco. Y su eco reverbera en todos y cada fotograma de este prodigio hipnótico, sonámbulo y clarividente. “Es un inabarcable monumento histórico-reportaje que, a pesar de su extremista regionalismo, acaba por apelar a cualquier ciudadano de todo el mundo.”
Síguenos En Comunidades:
Coincidiendo con su entrada en la treintena, Kilian Jornet, el más destacable deportista de montaña de la historia, vivió el mejor y el peor año de su historia. El reportaje sigue a Jornet en el transcurso de un intenso tour de 10 días por diez ciudades de todo el mundo, descubriéndonos por primera vez todo cuanto rodea a este atleta profesional y mostrándonos su cara mucho más desconocida y deshinibida. Entre presentaciones, entrevistas y compromisos de marca y con pocas horas de sueño, el atleta piensa sobre un año marcado por las lesiones; por su búsqueda del equilibrio entre competición y proyectos personales, y por la novedad de la llegada de su primera hija. “El fracaso es la mucho más resplandeciente de las victorias”, comentaba entre pomposo y sólo descentrado, como era él, Leopoldo María Panero en Tras tantos años, el reportaje de Ricardo Franco que juntaba las cenizas de aquel glorioso y catártico incendio que fue El infortunio, de Jaime Chávarri. Entre una película y otra, entre 1974 y 1994, mediaba un país entero con sus ruinas íntegras. Se hablaba del pasado y lo que surgía especial era un presente defectuoso en su claridad y transparente en todas y cada una de sus fisuras.
Hiperrealismo, algo muy difícil de hallar en otros documentales o películas. Retrato coral de la comunidad con distintas personas, que tienen sus propios puntos de vista sobre la situación que viven los distritos obreros de la Región de Murcia. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos.
Vida Y Estilo
“El resultado es un documental desbordante, lúcido y agitador como un ejercicio de memoria que muestra la otra cada del 92, enlazando pasado y presente de una manera magistral”. Además, desde el pasado jueves, El año del descubrimiento ya está disponible en streaming a través de Movistar+ gracias a un convenio entre firmado entre la internacional y la distribuidora del documental, Begin Again Films. Quienes tengan contratado el servicio, solo tienen que encontrar la película en el buscador y ofrecerle al play, pero para los que no estén suscritos a la plataforma, actualmente existe una oferta para comprender sus contenidos sin deber de permanencia y a lo largo de un par de meses por 8 euros. Siempre y en todo momento se recuerda la asistencia de la Alemania de Hitler a Franco a lo largo de la guerra civil española, y especialmente los delincuentes bombardeos…
Cada primavera, el Everest se llena de pretendientes de todas las nacionalidades. A su sombra viven los sherpa, una etnia que vive de manera insuficiente a pesar de la riqueza que exhibe la montaña cada temporada. Varios de ellos continúan pobres y sin ingreso a educación. Uno de esos hijos del Khumbu, Apa Sherpa, comenzaba su trayectoria como porteador a los doce años y hoy en día se convirtió en un héroe local por haber ascendido a la cima en 21 ocasiones.
Debajo de la alfombra, en Cartagena, por ejemplo, la conflictividad popular por la reconversión industrial acababa en el incendio del Parlamento regional el 3 de febrero. Si ahora por sí esas películas son las que se arriesgan, por qué no hacerlo asimismo y salir a por todas y cada una en un año como este. Así, desde marzo, se han ido creando pequeños fenómenos de masas cerca de grabes que en un año habitual pocos hubieran prestado atención.