Una actividad atrayente para llevar a cabo, sobre todo si vamos con niños, es llevar a cabo un paseo en barca y aproximarnos hasta las mejilloneras que generan más de 3.000 toneladas al año de estos moluscos. Si tenemos tiempo, sobre todo si pasamos varios días en el concejo, no podemos dejar de alejarnos algo del mar y darnos un paseo por en centro de Sant Carles de la Ràpita. Aquí vamos a encontrar asimismo algunos restos de la Torre de la Guardiola, coronada por una estatua del Sagrado Corazón.
De orígenes islámicos y con un pasado marcadamente templario, conserva la tipografía propia de los pueblos fluviales del río Ebro. En las regiones de Tarragona hallaréis mar y montaña, villas medievales, sendas para recorrer a pie o en bicicleta y buena comida y bebida. Si estáis pensando en ordenar una fuga por el sur de Cataluña, os interesará deteneros en estos sitios, que conjugan arte, historia, naturaleza y ciertas estampas mucho más hermosas de nuestro territorio. Por sus temperaturas templadas (suelen desplazarse en un rango de entre 6ºC de mínimas y 29ºC de máximas), es una localidad que puede ser visitada y disfrutada cualquier ocasión del año.
Tarragona
Este pequeño pueblo de la Ribera d\’Ebre es muy conocido por el castillo templario ubicado en lo prominente de la colina y el barrio antiguo, construido justo debajo, anclado a la roca sobre el río Ebro. La parte histórica es pequeñita, pero las calles empedradas tienen un encanto especial. Tenemos la posibilidad de conocer la iglesia del siglo XVI y desde allí contemplar unas lindas vistas. Muchas personas conoce Salou por su variedad de playas y calas, pero lo que muchos ignoran es que esta localidad fue fundada en el siglo VI a. Su puerto fue uno de los más esenciales de la temporada de los romanos y de la Edad Media, y fue personaje principal de varios de los acontecimientos históricos que marcarían el devenir de la historia.
Este pueblo de la Costa Dorada es bonito, y mucho, singularmente para esos que buscan un ambiente agrícola donde gozar de unos días de relax. Pero, si el nombre te suena, es por el hecho de que fue el lugar donde el pinto Joan Miró pasó largas estancias. Antes de que hagas la maleta te planteamos que procures uno de los cuadros de este en internet y te hagas un concepto de tu destino. En la actualidad, además de esto, luce por espectaculares playas y por el contraste entre mar y montaña de su localización.
Pueblos Pescadores Y Fluviales En Tarragona
Al estar situada esta ciudad cerca de la Sierra del Montsiá, ofrece un sinfín de opciones para los fanáticos de las ocupaciones al aire libre y del turismo activo. En el Parque Natural del mismo nombre vamos a poder disfrutar de muchas de las mejores ocupaciones de la región, y indudablemente este entorno natural está entre las más esenciales cosas que ver en San Carlos de la Rápita. Si nos estamos moviendo los alrededores del Delta del Ebro lo atrayente es contemplarlo, ¿verdad?
Cada mes de julio se celebra la Celebración del Cava, y durante una noche, de la fuente sale cava en vez de agua. Información turística Amposta sobre la historia de la Biblioteca Sebastiá Joan Arbó,esta ubicada en uno de los monumentos históricos principales de la ciudad en un antiguo molino de arroz de la familia… Sant Jaume d\’Enveja es uno de los más importantes lugares que puedes visitar si te alojas en San Carles de la Ràpita, en su ambiente la hermosura que el Delta del Ebro tiene.Sus playas virgenes como la vieja…
Qué Ver Cerca De Sant Carles De La Ràpita
Mención aparte merece el arroz, que tiene en esta región su denominación de origen, y que fuera introducido en el siglo XIX, teniendo un gran auge a lo largo de la Primera Guerra Mundial. En sus fogones se organizan con mimo y el máximo respeto a la tradición deliciosas recetas que sacan partido a lo mejor de la tierra, el mar y el río. La singular localización de nuestra personaje principal de hoy se refleja de manera muy palpable en su gastronomía.
No olvidar que no tenemos la posibilidad de irnos sin pararnos a observar los singulares flamencos que están en la Encanyissada o la Bassa de les Olles, 2 de las primordiales lagunas del parque. Este espacio natural protegido, donde confluyen el medio marino y el terrestre, nos obsequia con una variedad natural única. Sant Carles de la Ràpita se encuentra dentro de las puertas a entre los parques naturales mucho más hermosos del país, el Parc Natural del Delta de l’Ebre. No obstante, el litoral mediterráneo presenta una climatología muy agradable todo el año, en la mayoría de los casos. Una vez ofrecida una noción general de lo que podremos encontrar en esta localidad, sólo resta dar una corto referencia del clima en estas tierras. Además, allí se ubica también la empresa público-privada encargada de gestionar y reservar las excursiones y ocupaciones de pago que el municipio da.
Torredembarra
Así mismo llegaremos a entre los pueblos mucho más bonitos del viaje, Torredebarra, popular por su ejemplo del renacentismo catalán aparente en el Castillo de los Icart, construido en el siglo XVI. Si te apetece darte un baño las tranquilas aguas de la Playa del Barrio Marítimo te están aguardando con su bandera azul. Si en PortAventura World nos atrae ser fieles a la historia es exactamente porque estamos ubicados en un territorio destacado en términos históricos. Cambrils, además de ser entre los diez pueblos más bonitos de la Costa Dorada, es una localidad con mucha historia.
Fundado en el siglo XII, este monasterio se encuentra dentro de los tres que forman parte de la Ruta del Císter con un impresionante claustro gótico y las tumbas reales de los reyes Pedro el Grande y Jaime II el Justo y su esposa Blanca de Anjou. Después de los claustros y las tumbas recomendamos salir a comer por la región, placer asegurado. Entre los lugares curiosos de Pratdip son los antiguos lavaderos públicos municipales.
La población de Amposta a solo unos km, donde lograras visitar sus diferentes monumentos, el Puente Colgante, y también ir de compras por la población, asimismo vas a poder dirigirte a la playa de los Eucaliptus . Si llegamos hasta el final del paseo marítimo, llegamos hasta la zona de puertos de Sant Carles de la Ràpita, una de sus señas de identidad. Con unas impresionantes vistas al Ebro, Un impresionante castillo de origen musulmán, una pintoresca iglesia y un precioso ambiente natural.