Puedes conocer la casa natal de Goya, así como el Museo del Grabado, donde puedes ver distintas obras del artista. Por otro lado, es de interés la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII, además de otros elementos populares, como los conocidos neverones. Al visitante, lo primero que le sorprenderá es su Castillo, una inmensa fortificación de estilo románico de finales del siglo XI y que aún hoy prosigue de pie. Un castillo configurado por una enorme torre y una iglesia contigua de estilo románico. Dentro de esta ciudad, asimismo podemos encontrar la Judería, ubicada en el Barrio Verde. Antes de ingresar en Daroca, en la Comarca que transporta exactamente el mismo nombre, ya percibimos la grandiosidad de este pueblo y de su encanto.
Otros puntos de interés de este bello pueblo es su plaza de toros, sus viviendas colgadas o la propia Casa Consistorial. Longás es perfecto para poder conocer mejor la arquitectura habitual de la zona, con casas señoriales del siglo XIV y XV, de estilo gótico y renacentista, con perfección conservadas, como es la situacion de Casa Francisca o Casa Mayayo. Pasear por su casco urbano es como retroceder siglos atrás, puesto que su grupo medieval prosigue todavía intacto, con elementos como escudos de armas, arcos o chimeneas en las viviendas. Entre las edificaciones de interés de Longás, puedes conocer la Iglesia Parroquial de Santa María, del siglo XIV o el Museo de Usos y Costumbres de la Asociación Cultural Chinela.
A 70 km de Jaraba y al resguardo de su pasmante recinto amurallado, Daroca aloja un patrimonio artístico y cultural de primer orden -fue declarado conjunto histórico artístico nacional en en el que puede rastrearse toda la evolución del arte cristiano medieval. Iglesias, palacios, exactamente las mismas callejuelas o los imponentes torreones de la muralla son testimonio del esplendoroso pasado de la ciudad. Otro de los pueblos mucho más bonitos de Zaragoza lo logramos hallar prácticamente en la frontera con la provincia de Soria, en la Comarca de Tarazona y el Moncayo. En Tarazona, sobresale su catedral, entre las más espectaculares de todo Aragón. Luce por su estilo mudéjar y gótico, algo que se puede ver en sus torres y testera. Por otra parte, también tenemos la posibilidad de visitar su Palacio Episcopal, de estilo renacentista y construido sobre una vieja fortaleza musulmana.
El Lago Del Espejo En Monasterio
En ellas se cultivan espárragos, berenjenas, calabacines, tomates, cardo, borrajas, alcachofas o acelgas. La mayor parte de los visitantes que llegan a este ayuntamiento zaragozano suelen pasar de largo, dirigiéndose de manera directa al Monasterio de Piedra y al embalse de La Tranquera. Realizando esto no tienen idea que se están perdiendo la posibilidad de conocer esta satisfactorio localidad. Asimismo es una población bien conocida de la provincia de Zaragoza pues en su término municipal, aparte de los núcleos de Nuévalos y Rincón Nuevo, se encuentran el Monasterio de Piedra y La Tranquera. Estos 2 últimos son todo un reclamo turístico por sus parajes naturales, de enorme belleza. Desde el municipio va a poder desplazarse a estos sitios cercanos en vehículo particular, o en taxi .
Por su parte, en La Tranquera, además de disfrutar del ambiente, se pueden practicar deportes como el esquí acuático, la candela o los paseos en canoa. Realizando algunas rutas desde Jaraba (Aragón) podrá conocer otros lugares y pueblos simbólicos y de interés tanto por su naturaleza y abundancia de agua como es el Monasterio de Piedra, como pueblos populares y relevantes por su patrimonio y fiestas patronales. La Comunidad de Calatayud es rica en su patrimonio natural y en la producción de vino, como bien sabéis, pero además tiene localidades rurales que se mimetizan con el paisaje de manera increíble.
Además, asimismo puedes observar otros monumentos de interés, como la iglesia de la Purísima Concepción las ermitas de la Virgen de la Promesa, la de Santa Ana y la de San Jorge. Rodado de viñedos y bodegas rupestres, con el Moncayo como imagen de fondo, tienes bastante que ver en Borja, aparte del “Ecce Homo”, que está en el Santuario de Nuestra Señora de la Clemencia. También puedes visitar la Colegiata de Santa María, un maravilloso ejemplo del estilo mudéjar de la localidad, tal como la Iglesia de San Miguel, el Palacio de los Vera, proclamado BIC en 1978 o la Casa de la Estanca, entre otros monumentos. Caspe es un pueblo con encanto situado en la Comarca del Bajo Aragón, regado por el río Ebro y junto al Mar de Aragón. Si, desde luego, quieres comprender la vida de Goya, ¡éste es tu destino!
Parque Natural Del Alto Tajo
En esta estación se genera una inversión de las temperaturas y abundan las nieblas. Por esta razón no es raro que las temperaturas se contengan en negativo en las poblaciones próximas a los ríos del valle, como es la situacion de Nuévalos. Molina de Aragón es una localidad de gran riqueza monumental, histórica y paisajística, que forma uno de los mucho más atrayentes conjuntos urbanos de Guadalajara, cuyo patrimonio está proclamado Grupo Histórico Artístico. Ubicada a unos 45 km de Jaraba, en el noreste de la provincia de Guadalajara, capital del Señorío de Molina. Más allá de la construcción religiosa, el Monasterio de Piedra también se refiere a un Parque Natural en el cual se ocultan varios secretos y también incontables recursos naturales que lo convierten en uno de los más lindos de España. A todos sorprende las innumerables cataratas y saltos de agua, empezando por la increíble Cola de Caballo.
Purujosa se encuentra en pleno Parque Natural de Moncayo, dentro de la Comarca de Aranda, siendo el último pueblo antes de atravesar a tierras sorianas por nuestro espacio protegido. De Purujosa destaca su ubicación, en una región enriscada, lo que provoca que asimismo se le conozca como “el nido de las Águilas del Moncayo”. Su casco urbano es una espectacular muestra de la arquitectura rural de la región. De la misma forma, podemos visitar distintas sitios de interés, como la Ermita de la Virgen de Constantín, la Iglesia del Salvador, de estilo románico o rincones naturales sensacionales, como el barranco del Valcongosto. Los valores naturales del ayuntamiento están representados por el Parque Natural del Monasterio de Piedra y por el embalse de La Tranquera y sus hermosos aledaños. El parque pertence a los lugares mucho más visitados de España, merced a las espectaculares cataratas, saltos de agua, lagos y fuentes formadas por el discurrir del río Piedra.
Leyendas Del Monasterio De Piedra
La Casa Rural Azulete se encuentra ubicada en el casco histórico de Uncastillo, declarado Grupo Histórico-Artístico, y formando una de las joyas medievales de Aragón. Los vestigios de este pueblo maldito es exactamente lo que le hace tener ese encanto tan especial. Figuras de brujas en las casas, pintadas de gatos negro, etc. brotan a lo largo de un recorrido misterioso y también inquietante, ¡pero hay considerablemente más! El Castillo de Trasmoz y sus restos, junto con el Museo de la Brujería o la Iglesia de la Virgen de la Huerta son varios de los lugares que tenéis que visitar. No obstante, frecuentemente pasa desapercibido porque hay otros pueblos muy bonitos en la Comarca de las Cinco Villas.
Hasta aquí nuestra guía para visitar el Monasterio de Piedra y sus aledaños. Creo que no nos hemos dejado nada, pero si echas algo en falta nos lo puedes dejar en los comentarios. Como veis hay mucho que ver en el Monasterio de Piedra y en sus alrededores, así que es aconsejable que les reservéis varios días para una escapada. Para entender si la zona es alcanzable y se permite el baño en las Hoces, es recomendable siempre y en todo momento informarse en la oficina de turismo antes de viajar ya que las limitaciones por fundamentos sanitarios tienen la posibilidad de variar. La Gruta de las Maravillas es un lugar prácticamente mágico, de ahí su nombre tan bien elegido.
Qué Ver En Nuévalos
Si vas a Calatayud / pregunta por la Dolores,/ que es una chica muy atractiva / y amiga de llevar a cabo favores. Y por el baúl de la Piquer, donado por la familia de la actriz que protagonizó la película La Dolores. El edificio también cuenta con un centro de interpretación del vino en su bodega medieval. Y si te sabe a poco el «instante cata», en el pueblo de Ibdes, se puede conocer una familiar de las de siempre, la bodega Esteban Castejón.