La prohibición de fumar en terrazas o mientras que se anda en espacios públicos no está respaldada por una ley, sino que se incluye en entre las primeras resoluciones que dictó la consellera de Salut dentro de las medidas para combatir la pandemia. Gómez reconoce que la gravedad de la pandemia remite, pero el riesgo de contagio continúa, de ahí que haya decidido mantener esta restricción, la única que queda vigente en las islas, junto con la mascarilla en interiores. En el caso de Andalucía, está autorizado el consumo de tabaco en las terrazas siempre y cuando se pueda mantener la distancia de seguridad. Si hay mucho más comensales, el fumador debe levantarse y estar cuando menos a dos metros de la persona mucho más cercana, afirmaron a SUR ayer fuentes de la Junta. Ante esa tesitura, la asociación Nofumadores.org advierte que está prohibido fumar en terrazas con cerramientos, aunque este sea incompleto, y naturalmente se mantiene la prohibición de fumar en el interior de los establecimientos de hostelería. “La Ley es clara, si una terraza tiene un cerramiento del 50%, o sea, 2 lados de la terraza cubiertos, se considera que es un espacio cerrado y que por tanto ahí es imposible fumar”, apunta Ubaldo Cuadrado, vicepresidente y representante de Nofumadores.org.
El razonamiento clave que terminó frustrando la incorporación de este punto en la legislación antitabaco fue, según recuerda Maider Sierra, psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer en Gipuzkoa, que los automóviles son espacios privados, un razonamiento que, sin embargo, desde este colectivo ven conveniente matizar. El Gobierno de España todavía no ha aprobado la app del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo pactado en 2021. La nueva norma, desarrollada por el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas y las sociedades científicas, debería haberse implementado el año pasado, pero pese a contar con del consenso de sus artífices, ahora transporta más de siete meses «en el frigorífico». En el caso de Cádiz, la Policía Local advierte que son obligatorios los dos metros de distancia para realizar la seguridad antiCovid. Comunican que, « tanto en terrazas como en la playa, siempre que se cumpla esta distancia de seguridad, está tolerado fumar» . En la situacion del tabaco, la distancia de seguridad para poder encenderte un cigarrillo prosigue estando vigente en Andalucía, con especial hincapié en exteriores, como terrazas o playas .
Ciertas comunidades autónomas, como Aragón, prosiguen sosteniendo las limitaciones en vigor pero la mayoría han levantado ya esta clase de limitaciones si se garantiza la distancia de seguridad. Lo que hay que tener en cuenta ahora es la nueva Ley de Medidas ante el Tabaquismo, que disminuye claramente los lugares donde se puede fumar un cigarro. “Habría que rememorar que el PSOE ha presentado hace una semana una Proposición No de Ley a fin de que se prohíba fumar en los negocios de hostelería por norma general, tanto dentro como fuera. Es una propuesta del PSOE y recuerdo que en Jerez, donde es fácil ver terrazas con bastante gente fumando sin distancias, rige el PSOE”, añade el vicepresidente y representante de Nofumadores.org.
Últimas Novedades
Para Separ, esta prohibición, que ya aplican autonomías como Baleares y Comunitat Valenciana desde la pandemia de la covid y que también desea incluir Cataluña a partir del próximo año, debería ser persistente y en toda España. Sobre el establecimiento de un período límite para la aplicación eficaz del Plan, la Asociación comunica a este diario que «el Gobierno manifestó su compromiso desde el inicio y lo ratificó a través de sus tres distintas ministros y ministras de Sanidad. No se mentó un período concreto, pero somos conscientes de que el próximo año acaba la legislatura y estamos muy preocupados por que estos compromisos no se cumplan». Por último, aconsejan que «si vas a fumar, cumple la norma y evita las sanciones, y si puedes evitarlo, por tu salud y la de los tuyos , #NOFUMES». Agregan la prohibición de venta, suministro, o la tenencia de tabaco de contrabando, así como la sanción por poseerlo.
Salieron voces que dijeron aquello de ‘no me toques lo privado’; no obstante, como asociación contra el cáncer creemos que, a veces, tenemos que asegurar que aun los espacios privados sean lugares libres de humo. En este caso, hablamos de lugares pequeñísimos en los que los menores están sufriendo un peligro fundamental, no solo de humos directos, sino más bien de humo de segunda y tercera mano”, señala. La novedosa reforma de la ley antitabaco será aprobada próximamente y también va a impedir fumar en terrazas y playas en España. «Al fumar y exhalar el humo, así sea de tabaco usual, por calentamiento, cigarro electrónico y mediante utensilios como pipas de agua, se expulsan enanas gotitas respiratorias, de modo afín a las que se expelen al hablar, toser, estornudar o respirar, que tienen la posibilidad de contener carga viral y ser enormemente contagiosas. Estas gotas, permanecen suspendidas en el aire con apariencia de aerosol y tienen la posibilidad de viajar más lejos que gotas más grandes y permanecer en el ámbito incluso después de que la persona emisora lo haya abandonado», argumenta el artículo de Sanidad, que todavía esta pendiente de aportaciones de los técnicos de múltiples comunidades. Con esta propuesta, Sanidad considera que proscribir los cigarros en las terrazas en el instante actual cumpliría con el «doble propósito» de «actuar sobre el tabaquismo como aspecto de riesgo de infección y de contagio de la covid-19, junto a la necesidad de contribuir al control de la evolución de la patología en España».
Las Medidas Del Plan
Fue hace una década, cerca de la aprobación de la conocida como ley antitabaco, en el momento en que este apartado se transformó en entre los más controvertidos, hasta el punto de que los grupos políticos optaron por dejarlo fuera durante la tramitación parlamentaria. Paralelamente, prohibir fumar en terrazas protegería a los empleados de hostelería de las consecuencias de la exposición pasiva al humo del tabaco y reduciría el riesgo de contagiarse de covid, esgrime Separ. En las terrazas se dan estos niveles de impacto en fumadores pasivos, ya que son lugares muy frecuentados por fumadores y vapeadores, hasta el punto de que la prevalencia de consumo de estos artículos en ellas es del 88 % en España, según Separ. Por cada individuo que fuma en estos espacios, aumenta un 30 % la polución del aire ámbito del sitio. Además, la Sespas ha recordado que las últimas medidas legislativas aprobabas para la lucha contra el tabaco se remontan al año 2010. El Ministerio de Sanidad última un boceto para prohibir fumar en las terrazas de los bares y sitios de comidas, sea cual sea la coyuntura y con independencia de que haya o no distancia de seguridad o de que ese espacio está más o menos abierto o acotado.
En Andalucía en cambio la Junta permite fumar si hay dos metros de distancia entre los consumidores en las terrazas al aire libre”. Los fumadores de Baleares llevan mucho más de dos años sin poder fumar un cigarro sentados en una terraza. La prohibición de fumar en estos espacios se implantó inmediatamente, en cuanto se levantó el toque de queda y se dejó la apertura de los establecimientos de restauración. La prohibición de fumar en vehículos particulares con menores dentro no solamente estuvo sobre la mesa en el País Vasco, sino que estuvo a puntito de salir adelante.
En Un Informe Diríase Que Con El Humo Se «emiten Aerosoles Que Podrían Contribuir A La Transmisión Del Virus»
Estos nuevos espacios sin humo ya están en marcha en varias comunidades, que los han incluido en reglas autonómicas, como es el caso del País Vasco, territorio que prohibe fumar en los espacios deportivos libres desde el 2016. Según ha podido comprender La Vanguardia de expertos que colaboran en este plan integral y en la modificación de la ley, ahora están “casi” definidos los nuevos espacios en los que no se dejará fumar. Estos son las instalaciones deportivas al aire libre, lo que incluye los campos de fútbol y de tenis, también los de rugby y los estadios de atletismo, entre otros muchos. Una preocupación a la que últimamente se ha sumado la Sociedad De españa de Salud Pública y Administración Sanitaria , perteneciente al CNPT. Desglosan, aparte de la normativa Covid-19, aspectos como la venta a inferiores o ambulante, fuera del estanco, o en máquinas no autorizadas. «A los inferiores de menos de 18 años no se les puede proveer ni vender tabaco, ni tampoco permitírsele fumar», explican.
La Novedosa Reforma De La Ley Antitabaco Será Aprobada Próximamente E Va A Impedir Fumar En Terrazas Y Playas En España
El departamento que dirige Carolina Darias, que desea aprobar este texto próximamente en la Comisión de Salud Pública con el visto bueno de todas las comunidades, manifiesta que con el humo del tabaco «se emiten sprays que podrían ayudar a la transmisión del virus». En Andalucía, la Junta lleva años promoviendo la Campaña Playas y Piscinas Sin Humo y en las playas adheridas no se puede fumar. Esta campaña pretende concienciar a la población de los beneficios de mantener las playas y piscinas libres de humo de tabaco. “No ocurre lo mismo en Cádiz, donde prácticamente todas las terrazas de bares y sitios de comidas tienen un letrero en el que se indica que está prohibido fumar. Con la ley en la mano lo que se está haciendo en Jerez no debería estar tolerado”, concluye Ubaldo Cuadrado. “Es conveniente rememorar también que hay medidas anti Covid vigentes y entre ellas que no se permite fumar en las terrazas de los bares si no hay dos metros de distancia entre el fumador y otras personas que estén en la terraza”, añade Cuadrado.
THE OBJECTIVE le ha preguntado al Ministerio de Sanidad por las razones de esta demora y sobre cuándo tienen planeado utilizar finalmente la medida, pero hoy no ha recibido contestación. Como consecuencia de esa mayor presencia de clientes del servicio en las terrazas los hosteleros se están decantando de forma masiva por los cerramientos de esas zonas exteriores. La Policía Local de Cádiz ha recordado también en sus redes sociales que « cada individuo es libre para decidir que realizar con su vida , siempre que esa libertad esté pensada sobre la legalidad, y el tabaco es un producto legal».