Teatro De La Comedia Alcalde De Zalamea

Agua de pueblo, romance prácticamente puro, teatro claro y hondo, canción imperfecta y asonante, cuento de todos, obra coral y plural que, con sus cientos de matices, se comprende y se siente a la primera, de cuajo, en un día. ‘El alcalde de Zalamea’Dicho y hecho.El alcalde de Zalameavuelve al Teatro de la Comedia del 3 al 29 de enero, y lo realiza con mismo equipo que les logró triunfar hace un año. Dirigida por Helena Pimienta, la obra está encabezada por Carmelo Gómez en el papel de Pedro Crespo y Nuria Gallardo dando vida a Isabel. 15 actores, una artista y 2 músicos directamente completan el reparto de entre las obras de 2017. Pero aun sin salir del teatro de Calderón, pueden encontrarse refulgentes salvedades a esa regla general que le proclama grande en la intriga y enclenque en los caracteres.

356] Pedro Crespo, labrador de Zalamea, tiene dos hijas solteras, que durante la noche charlan desde sus rejas con el capitán don Diego y con su hermano don Juan, correspondientes a un tercio que se encuentra alojado en la villa de Zalamea . Pero pronto más graves temas ponen a prueba el claro alegato y el robusto temple de Pedro Crespo. Cae en sus manos un papel en que los capitanes rondadores de sus hijas anuncian su propósito de sacarlas a la noche engañadas con palabra y cédula de matrimonio. El Alcalde trata de evitarlo previniendo de un modo indirecto a sus hijas contra el riesgo que las amaga de una parte de quienesen viéndolas sin honra, han de publicallo a voces. Pero todo en balde; las doncellas emprenden la fuga, cayendo a dios gracias a cargo de su padre y de un criado de el que estaban emboscados, y que consiguen salvarlas de las garras de sus robadores, realizando preso en la refriega a un sargento que acompaña a los capitanes, y que viene a ser el soldado fanfarrón omiles gloriosus de la parte. Pertence a las obras más conocidas y representadas del Siglo de Oro de la literatura española, gracias a su eficiente composición, la fuerza de sus robustos letras y números (el orgulloso labrador Pedro Crespo, el no menos tozudo don Lope de Figueroa, héroe histórico de los Tercios de Flandes…) y su increíble versificación.

La obra narra el paso de las tropas españolas por Zalamea de la Serena gracias a la Guerra de Portugal. El capitán de las mismas, Don Álvaro Ataide, se aloja en la vivienda del aldeano más rico, Pedro Crespo, que vive con su hija Isabel. El soldado abusa de la confianza del anfitrión y viola y rapta a su hija, pese a lo que no admite las exigencias del padre, que le propone casarse con su hija. Sin embargo, todo da un vuelco cuando Pedro Crespo es elegido alcalde de Zalamea. En la segunda día, el nudo, se lleva a cabo en un tiempo de dos días en los que toma relevancia sus que corresponden noches, en los que se muestran las secuelas de la rebelión del Capitán y en los que se se muestran los soldados al ingresar en la habitación de Isabel.

La interpretación que Carmelo Gómez de Pedro Crespo es simplemente ESPECTACULAR . El resto de reparto no desentona, pero los 3 grandes instantes de la obra los ejecuta magistralmente. Con tan poco deocorado, el vestuario y la interpretación te trasladan a Zalamea en el siglo XVII .

Teatro En Estado Puro – El Alcalde De – Teatro De La Comedia

La respiración se detiene al seguir de un lugar a otro, de un conflicto a su opuesto, del día a la noche y procuramos tomar aliento en los instantes no tan lógicos que nos permite esta extraordinaria concepción del espacio y el tiempo. Un nuevo hito en la narración de esta representación teatral viene de la mano del mismísimo Fernando Fernán-Gómez, genio y figura, quién a principios de la década de los ochenta, asistió a Zalamea a representar la obra. De este modo, esta obra se publica por primera vez en 1.651 con el título de «EL GARROTE MÁS BIEN DADO», recibiendo el título de “El Alcalde de Zalamea” desde 1.683.

teatro de la comedia alcalde de zalamea

A la vista del campanario del pueblo hacen un alto, pero no tienen idea si podrán quedarse, aunque enseguida llegan el capitán Álvaro de Ataide y su sargento, que les comunican que descansarán allí unos días mientras que esperan a que llegue el jefe de la expedición, don Lope de Figueroa, y con él el resto del ejército. El sargento aposenta a los soldados en las viviendas del pueblo, llevando al capitán a la de Pedro Crespo, el labrador mucho más rico del sitio, para que disfrute de la belleza de su hija Isabel. Don Mendo y su criado Nuño aparecen en escena, paseando la calle de la vivienda de Crespo. Mendo es un noble empobrecido que solamente tiene qué comer, pero que se empeña en almacenar las apariencias; aunque está muy interesado en Isabel, parece que no desea pedirla en matrimonio para no juntar su sangre noble a la de una villana, si bien el dinero de Crespo sería su salvación. El sargento comunica a Pedro Crespo y a su hijo Juan de la obligación de acoger en su casa al capitán don Álvaro, cosa que Crespo admite como súbdito leal que es.

“el Alcalde De Zalamea” Y La Comedia De Villanos

Lo es sobre el honor como opinión de los demás, como virtud militar, o como conciencia y dignidad personal y, con demasiada continuidad y bastante próximamente, hacen acto de presencia el deshonor, el abuso, el fingimiento. En el siglo XVII las proyectos se hacían para ser representadas frente al público y no escritas puesto que la mayoría de la población era analfabeta. Las impresiones eran muy costosas por la tinta y el papel y si la obra se llegaba a imprimir solo se realizaba una sola copia llamada incunable. No fueron menos trascendentales, aunque a primera vista de menos bulto, las modificaciones que hizo en el plan de Lope.

Pero como al genio se le conoce y descubre aun en sus aspectos mucho más descuidados, no deja de haber altas bellezas en este primitivoAlcalde, además del mérito capital de la invención primera. Un breve análisis de esta prácticamente ignota parte mostrará sus principales similitudes y diferencias con la obra popularísima de Calderón, entre las pocas suyas que se han mantenido regularmente en el teatro. La obra comienza con las tropas reales acampando en la villa de Zalamea. El capitán del ejército escoge raptar y forzar a una joven del pueblo; Isabel. Tras enterarse de lo ocurrido, Pedro Crespo, padre de la muchacha y alcalde del sitio, solicita a don Lope que repare el daño casándose con su hija.

En cierta forma, limpieza el teatro de Lope de sus elementos mucho más líricos y busca siempre y en todo momento los mucho más teatrales. Su carácter es dinámico, contradictorio, de gran dificultad, que cambia de manera continua y se desarrolla según avanza la acción. Tiene un prominente sentido del honor social y protege la opinión de que el campesino, por ley natural, tiene una situación inferior a la de los nobles. Prácticamente todos los personajes existen en función de él y hay para hacer posible que este personaje se convierta en ese personaje mítico y contradictorio. Su función primordial es el de iluminar, a veces por medio del contraste, aspectos del complicado y enigmático carácter del personaje principal.

Proyectos Gratis Para Disfrutar De La Capital Española En 2023

Con el nombre de Rojas y el título algo extraño deEl garrote mucho más bien dado, corre asimismo, en impresiones sueltas y descuidadas, una comedia deEl Alcalde de Zalamea; pero ésta sólo se diferencia de la de Calderon en variantes levísimas, producidas sin duda alguna de incuria de los editores. Por otro lado, nadie ha de sentirse tentado a atribuir a Rojas la paternidad de obra tan hermosa, en el momento en que observamos que el mismo Calderón la reconoce por suya en la lista de sus comedias, que envió al Duque de Veragua. En el segundo hace aparición don Lope de Figueroa, con exactamente el mismo singular carácter que en la obra de Calderón, con su brusquedad militar y honrada, jurando y perjurando, lastimado por los dolores de la gota.

El elenco de actores primordiales va a estar compuesto por Carmelo Gómez como Pedro Crespo, nombrado alcalde de Zalamea; Nuria Gallardo como Isabel, hija del ya mencionado; y Joaquín Notario como don Lope de Figueroa. La compañía, establecida por Adolfo Marsillach en 1986 y apuntada por Helena Pimenta desde 2011, cuenta ya con mucho más de 85 producciones. Si dispones de una tarde/noche libre tienes que visitar el teatro con pluralidad de proyectos y un lujo de antaño en su interior. Tras años de espera, Madrid regresa a gozar en el Teatro de la Comedia de los enormes tradicionales, con una de las proyectos más significativas y también intemporal de Calderon de la Barca, el Alcalde de Zalamea. Pero tiene un prominente sentido del honor popular, exactamente la misma su padre. Es una obra sobre el cariño pues el autor pone el acento en el desamor.

A Concretar (zalamea De La Serena), Zalamea De La Serenaver Mapa

En un día, poco mucho más, la tropa se alberga en un pueblo (¿o lo ocupa?), dos hombres duros se hacen amigos, una joven es raptada y violada, un hombre es ajusticiado y una villa se alza contra un ejército. Ya en el siglo XX, mucho más concretamente el 13 de septiembre de 1.925, se rinde homenaje a Pedro Crespo. En 1.930 la compañía de Ricardo Calvo representa en Arribalavilla la obra de «El Alcalde de Zalamea». Años después, la proyección de la película de “El Alcalde de Zalamea” fue un rotundo éxito. Hidalgo, cortesano y protegido por la aristocracia, Calderón no posee nada de extraño que viniese a Zalamea invitado por los Condes dueños de La Mata, encinar en donde ocurrió la catástrofe. La estancia de Don Pedro Calderón de la Barca (dramaturgo elogiado por Lope en 1.630 y palaciego y cortesano hasta 1.640) en Zalamea, debió ser hacia 1.642, tras recibir licencia militar absoluta y premio de 30 escudos de sueldo mensuales, quizás antes de ir a vivir a Alba de Tormes.