El Gobierno regional resalta que siguen totalmente plenas las medidas sobre aforos, empleo de mascarillas, distancia popular, restricción de horarios de ciertas ocupaciones, las pruebas PCR para alojarse en hoteles de las Islas, el uso con limite de gimnasios, sobre el ejercicio físico públicamente o las ocupaciones deportivas. El titular del Gobierno canario considera indispensable que la Administración regional prosiga disponiendo de herramientas eficaces para contener el número de contagios y mencionó al resto de ideas adoptadas en las últimas semanas para lograr ese fin, como el cierre nocturno de playas y otros recintos públicos donde se tengan la posibilidad de festejar botellones y aglomeraciones, o bien la reducción de los aforos. Las medidas para Gran Canaria en nivel 2 son, por ejemplo, un máximo de 6 personas en mesas de restauración, salvo convivientes, y el cierre total de los establecimientos entre las 00 y las 6 horas. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, aseveró ese sábado que confía en que la decisión del TSJCsea favorable por el hecho de que el \’toque de queda\’ es «un instrumento que sin lugar a dudas asiste para frenar los contagios y, al generarse a lo largo de la noche, no hay una afección en lo económico« e logró hincapié en que la restricción de la movilidad en horario nocturno evita aglomeraciones y concentraciones de jóvenes. Después de los numerosos varapalos judiciales recibidos en verano, en las últimas semanas el Gobierno canario ha conseguido el aval del certificado covid voluntario y, más tarde, de forma obligatoria.
Esa posible vinculación se adoptaría en el próximo Consejo de Gobierno y, previamente, se abordaría con los pertenecientes de la mesa sectorial de la restauración y el comercio. Según apuntó Pérez, otros territorios ya han adoptado esta medida y el certificado de vacunación fué descargado por medio millón de residentes en las Islas con pauta completa, lo que demuestra la facilidad de su obtención en el sitio web de la consejería de Sanidad. Además, recordó que se han extendido prácticas de seguridad como la toma de temperatura en determinados sitios, por lo que cree que puede ser realmente bien aceptada por la población y los ámbitos damnificados.
El TSJC nos deja con un instrumento menos para bajar los contagios y, a falta de ese recurso, nos queda apelar a la compromiso ciudadana individual y colectiva, tal y como hicimos en esta etapa de la pandemia”. El presidente recordó asimismo que el Tribunal Superior de la Red social valenciana sí ha avalado este toque de queda para distintos municipios a propuesta de la Generalitat valenciana. “La petición que hicimos a la Fiscalía y al TSJC se refería a islas en escenarios 3 o 4 o, en su defecto, a los municipios con la mayor afección, pero el Tribunal Superior no ha avalado ninguna de esas dos opciones. Nos consta que, además de Valencia, Cantabria también pedirá este aval a su Tribunal Superior y que Cataluña lo pondera, por lo que, en el Consejo de Gobierno de mañana, manifestaré mi voluntad de recurrir al Constitucional”, explicó. Añadió que esta medida “no choca” con otras adoptadas la semana anterior para las islas en escenarios 3, así como que la hostelería logre marchar hasta las 00.00 horas.
Encuesta | ¿te Parece Justa La Resolución Del Tsjc De Negar El Toque De Queda En Nochevieja Y Reyes En Canarias?
El consejero de Sanidad, además, señaló que esto se reforzará con la decisión del Consejo de Ministros del próximo martes de que se puedan adquirir test veloces en las farmacias a un precio de entre 10 y 12 euros. Pérez resaltó que, por ejemplo razones, los servicios jurídicos consideran que, en frente de la proposición del TSJC, sí existe proporcionalidad entre la situación sanitaria de Canarias y esa limitación de la movilidad nocturna que propone el Ejecutivo. “A diferencia de lo que señala el Tribunal Superior, creemos que sí hay un riesgo grave y también inminente para la población de las Islas.
Los centros y parques comerciales reducirán su aforo al 25% con en comparación con autorizado, tanto dentro de los establecimientos como en las ubicaciones comunes. Además también queda prohibida la permanencia en zonas recurrentes , excepto para el tránsito o la espera para acceder a los establecimientos. En la situacion de establecimientos o locales distribuidos en múltiples plantas, esta restricción debe cumplirse en cada una de las plantas. En el ámbito laboral ha pedido la vuelta al trabajo a distancia siempre que sea posible y evitar al máximo el consumo de alimentos en espacios interiores, procurando que sea por turnos. Esta compañía se ha acogido a las subvenciones del Gobierno de Canarias para los costes de transporte de la prensa local día tras día de las islas. El viceconsejero de Presidencia ha reconocido que el Ejecutivo ve con “indecisión” la evolución de la sexta ola, con récord de contagios cada día, pero sin apreciarse por ahora una sobrecarga de la asistencia hospitalaria.
El TSJC cree que eso no se ha acreditado atendiendo a la presión asistencial y hospitalaria, pero el Gobierno cree que eso se puede debatir y que el toque de queda puede ser defendido frente al Supremo”, señaló el representante. Se establece la prohibición de acontecimientos tumultuarios sujetos a autorización sanitaria, esto es, aquellos que superan las 750 personas de público, y se aconseja el postergamiento de cualquier celebración o evento multitudinario no sujeto a autorización. Entre ellas figura la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20 horas, el cierre en horario nocturno de parques y playas y aquellos otros espacios públicos en los que sea previsible la celebración de botellones u otras aglomeraciones entre las 20 y las 6 horas.
Encuesta | ¿está Según Con La Ampliación Hasta El 24 De Febrero Del Empleo Del Pasaporte Covid En Canarias?
Más últimamente, la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Carmen Calvo, insistió, tras la última Comisión Interterritorial de Salud Pública, en que las comunidades autónomas disponen “ahora mismo” de instrumentos para tomar resoluciones para batallar el coronavirus, “por lo que no se contempla utilizar nuevamente un toque de queda para llevar a cabo frente al aumento de contagios”, expresó. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió en la tarde de este lunes un Consejo de Gobierno extraordinario, convocado de manera urgente tras notificarse la aclaración del coche del Tribunal Superior de Justicia de Canarias . Tanto el representante como el consejero de Sanidad advirtieron del aumento en las incidencias acumuladas de la COVID en la última semana en islas como Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura o La Palma. Por esta mala evolución, el Gobierno cree que está justificado el toque de queda en islas en escenarios 3 y 4 o, en su defecto, en los ayuntamientos con mayor afección. El jefe del Ejecutivo también señaló que el cierre de los interiores de bares y sitios de comidas, que tampoco fue avalado por el TSJC, sí se ha aplicado y ha demostrado, también en otras regiones y países, “su eficiencia. Estas medidas han funcionado en islas que subieron a los escenarios 3 y 4, pero, en esta quinta olea y tras perder ese género de herramientas, estamos observando cada día un incremento de contagios.
“No entendemos de qué forma se marcha a traducir ahora porque no podemos equipararla con olas precedentes, pero tenemos la preocupación de que el aumento de las situaciones concluya llegando a los mucho más vulnerables”, ha señalado. A pesar de ello, considera que, si ómicron acaba por consolidarse como una variante suave, “tengamos la posibilidad estar ante el desenlace de la pandemia como la conocemos ahora y ingresar en una nueva fase”. En cuanto a la vacunación, ha apuntado que Canarias recibirá un refuerzo de la vacuna Moderna en los próximos días, matizando que el archipiélago se encuentra “en la media” con el resto de comunidades. A su juicio, la postura del Gobierno regional “es compartida por la mayor parte de la ciudadanía canaria, los organismos y los conjuntos parlamentarios. Lo que pretendemos es que no haya movilidad en esas horas y evitar las aglomeraciones de muchísima población que está disfrutando de vacaciones, especialmente los jóvenes, al ser los que están siendo más damnificados por esta ola y al tratarse del último sector sosprechado para vacunarse”. Pérez anunció también que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, volverá a dirigirse mañana al encargado del Gobierno en las Islas, Anselmo Pestana, y a los alcaldes de los 88 ayuntamientos isleños para intensificar aún más los controles policiales, sobre todo sabiendo que llega un fin de semana que, además de esto, incluye un viernes festivo en ciudades como Santa Cruz de Tenerife.
El Tribunal Supremo Rechaza El Toque De Queda En Canarias
El representante también confirmó que el Gobierno trabaja ya en la elaboración de un recurso de casación bajo los razonamientos del interés general y la salud pública esgrimidos en el informe en que se fundamentó el acuerdo de Gobierno del pasado jueves, texto elaborado por los profesionales de Salud Pública y respaldado además de esto por los integrantes del comité asesor sanitario del Ejecutivo regional. Pérez insistió en que el resto de restricciones, sobre el número máximo de personas en asambleas públicas y privadas, distancia popular, ocio nocturno y otras medidas, continúan vigentes. Esta resolución del Consejo de Gobierno se genera tras la solicitud que en el día de hoy realizaron tanto el Ejecutivo canario como el Ministerio Fiscal en la línea de aclarar el alcance del auto de ayer, domingo. Torres adelantó el número de contagios en las últimas 24 horas (notificado al Gobierno de Canarias por Salud Pública durante esta mañana del miércoles 14 de julio) y advirtió de que, con un total de 634, se trata de la cifra mucho más elevada de toda la pandemia en las Islas para una jornada. “El día con más contagios, el TSJC se manifiesta en oposición a una medida que hemos tomado en otras ocasiones en islas con nivel de alarma 3 y que han dado excelente resultados”, lamentó el presidente. El asesor de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó este jueves que el Ejecutivo regional ha decidido solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Canarias un \’toque de queda\’ para islas que están en nivel 3, como Tenerife, y en 4 –hoy día no hay ninguna– que comprendería entre las 00.30 horas y las 06.00 horas con la intención de restringir la movilidad.
El Gobierno de Canarias confía en que el Tribunal Superior de Justicia de la red social autónoma avale el toque de queda la madrugada del 1, 2 y 6 de enero como herramienta para evitar concentraciones que supongan un peligro para la transmisión del covid en plena sexta ola y con la incidencia disparada en las islas. Según Resolución de 9 de junio de 2022, se suspenden temporalmente las medidas limitativas para la protección de la salud y la prevención de la propagación de la COVID-19 ajustables en los diferentes niveles de alarma sanitaria. El Consejo de Gobierno ha aprobado pasar la isla de Enorme Canaria a nivel de alarma 2 gracias a su situación de subida de contagios Covid-19 en los últimos días. Los cambios en las medidas para el nivel de alarma 3 van a ser publicadas de manera previsible este sábado en el BOC y entrarían en vigor en la noche del sábado al domingo. Trujillo ha señalado que estas medidas se han adoptado después de la nueva situación epidemiológica que se está generando y que “tiene un denominador común” tanto en todo el país como en el conjunto de la UE, ya que básicamente los contagios se están generando en la población bajo 40 años y la predominación de la cepa delta o india.
982 Vuelos Unen Cada Semana De Este Invierno Las Islas Con El Resto Del Estado Y El Extranjero
Así lo corroboró este jueves tras el Consejo de Gobierno, el asesor de Sanidad, Blas Trujillo, que además de esto anunció que el Ejecutivo autonómico solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Canarias la autorización para limitar la movilidad nocturna, entre las 00.30 y las 06.00 horas, en las islas en nivel 3 y 4, esto es, un toque de queda en Tenerife. Guía rápida por las nuevas limitaciones en todas y cada una de las islas de Canarias Más Esta medida, tumbada tras el objetivo del estado de alarma, goza de una bajísima popularidad. De hecho, fue rechazada por el Tribunal Supremo en el mes de mayo, en el momento en que el Gobierno de Canarias solicitó su mantenimiento ante el aumento de casos de COVID-19.
Canarias
Por ello, espera que el toque de queda “asimismo pueda tener buena contestación, por el hecho de que solo lo limitamos a tres datas específicas”. Así, Tenerife se mantiene en nivel 3, Enorme Canaria y Fuerteventura tienen el nivel 2, al tiempo que el resto de islas continúan en el nivel 1 de peligro por Covid-19. Por otra parte, indicó que también se han adoptado medidas “estrictamente sanitarias y completamente necesarias” como la continuidad de cribados selectivos en grupos poblaciones escogidos y en sitios que dejen hallar a la gente asintomáticas; tal como la aceleración de la vacunación en estos conjuntos etarios –de 20 a 29 años–. Ingreso a los datos epidemiológicos de la COVID-19 registrados en Canarias desde enero de 2021, lo que permite la descarga y reutilización de la información. El Consejo de Gobierno también decidió hoy estudiar, la semana próxima y junto a la mesa sectorial de restauración, la posibilidad de que se vincule el ingreso al interior de establecimientos en los que haya relación social, como los restaurantes y bares, a que se porte el certificado de vacunación de la COVID, una PCR negativa o un test rápido que pruebe estar libre del virus. Pérez remarcó que esto ya se hizo a lo largo de una gran parte de la pandemia, con gran éxito, en los establecimientos alojativos de las Islas y considera que puede servir para frenar el incremento de contagios.